Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como legumbres

VERDINAS CON GAMBONES

Imagen
 👌👌 Con bastante retraso; pero el otoño ha llegado a Mojácar al fin y van apeteciendo recetas calentitas. Rebuscando, encontré algo singular: VERDINAS CON GAMBONES. Tenía una ligera idea de que las verdinas son una legumbre, pero poco más. Ahora, una vez documentada, ya se que se trata de unas singulares alubias, pequeñas y de color verde intenso, típicas de Galicia y Asturias y de que emparejan idealmente con toda clase de mariscos. SONABA DE MARAVILLA!!!!!!  Muy contenta, me fui a buscar mis verdinas: Mercadona, Consum, Lidl, pero sin resultado positivo ninguno. Totalmente desengañada, desterré la anhelada receta; pero pensé y por internet? Listo, en dos dias llego el medio kilo de verdinas de la mismísima Asturias.  La receta más típica es la de las "verdinas con carabineros"; supongo que os habréis imaginado que encontrar en este precioso pero perdido pueblo andaluz no hay carabineros. A grandes problemas, grandes remedios: Y aquí os cuento el resultado. VERDINAS CO...

HABITAS CON JAMÓN Y CALAMARES Y BOQUERONES CON PAPAS ALIÑÁS

Imagen
  Hoy han ido mejor los tiempos y menores los despistes (bueno, no, miento: me olvidé hacer la foto del segundo plato😓); aunque hay que reconocer que eran dos recetas fáciles.  HABITAS CON JAMÓN Y CALAMARES Comensales:     2 Resultado:      Muy buenos INGREDIENTES: 200 grs. de habitas tiernas (regalo de nuestros buenos amigos Manuela y Antonio, recién recogidos de su finca) 100 grs, de jamón serrano 120 grs, de calamar 1 cebolleta 3 dientes de ajo 50 ml. de vino de Jerez AOVE Hojas de menta Pimentón Sal ELABORACIÓN 1.     Todo preparadito:          Picar la cebolleta y los dientes de ajo.          Cortar el jamón serrano en daditos.          Pica unas hojitas de menta o yerbabuena          Limpia los calamares y córtalos en daditos. 2.     En una cazuela con abundante agua y sal ponemos a fuego fuerte hasta que comience a hervir, mom...

COCIDO DE GARBANZOS Y MOUSSE DE LIMON

Imagen
No, no se trata del cocido madrileño al uso, ni del maragato, ni del lebaniego, es un cocido muy sui géneris de nuestro buen amigo Arguiñano; pero os garantizo que está a la altura de cualquiera de ellos, aunque entrañe más elaboración. Tengo ciertas dificultades para cuadrar las cantidades, pues las recetas del maestro son para 4 o 6 (como el caso que nos ocupa) y no siempre es fácil ajustar para hacer lo mismo para 2 personas; pero hago lo que puedo. COCIDO DE GARBANZOS INGREDIENTES (Comensales: 2) - Resultado: Muy muy bueno, aunque propongo algunos retoques en la receta. *     150 grs. garbanzos *     150 grs. morcillo *     2 trozos de chorizo *     100 grs. jamón curado *     100 grs. panceta *     2 puñados de fideos *     1 puerro *     2 zanahorias *     1 cebolla grande o 2 pequeñas *     1 pimiento verde *     1/2 pimiento rojo *     2 dientes de ajo * ...

JUDÍAS PINTAS CON ARROZ

Imagen
 La receta de la semana pasada resulto un poco desastrosa. Más fácil no podía ser, pero se me medio chamuscó. A mi me gustan muchos los platos de legumbres, sin embargo, las judías pintas no son mi fuerte, pero por dar gusto al vieito bobo, que es su comida favorita, a por ellas fui y,... me lucí!!!! Os preguntaréis que para que la cuelgo en el blog si no salió buena; sencillamente porque creo que fue problema de tiempos; que en su justa medida hubiera salido un plato de 10. Os recuerdo que el objetivo de la "cocina de los vieitos bobos" es aprender a la par: lectores y autora. Procuro dar desmenuzadas las recetas y tras probar los resultados, añadir o mejorar las mismas. JUDÍAS PINTAS CON ARROZ INGREDIENTES *     300 grs. de judías pintas *     1/2 vaso de arroz bomba *     2 zanahorias *     1/2 cebolla *     1/2 puerro *     1 tomate *     2 patatas pequeñas *     1 trozo de panceta salada *   ...

FABES CON LANGOSTINOS Y ALMEJAS

Imagen
 Llevo un año subiendo recetas a Internet y aunque creo que todo el mundo sabe que soy una primeriza en este increíble mundo que es la cocina y que es conocida mi operativa de elegir una receta cualquiera de una página web cualquiera y llevarla a ejecución y contar mis avatares y experiencias con ella, tengo ciertos remordimientos de conciencia y de ahora en adelante voy a mencionar la página web de la receta en que me he basado (en ocasiones me será dificultoso, pues combino dos o más). La receta de hoy procede de "lolacoci.blogspot.com", con alguna variante: en vez de verdinas como las utilizadas en la receta original, yo opté por fabes. FABES CON LANGOSTINOS Y ALMEJAS INGREDIENTES (para unas 3 personas) - Salieron riquísima, un poco pegaditas, pero se perdona. Para la realización del caldo:     *     Cabezas y cáscaras de los langostinos     *     La parte verde de un puerro     *     Perejil     *   ...

SORIA / LENTEJAS SORIANAS

Imagen
   A lo largo de nuestra vida viajera, hemos ido conociendo la provincia de Soria en pequeñas dosis: la primera fue una ruta de senderismo a través del Cañón de Río Lobos; un profundo desfiladero de verticales paredes que comienza a 200 kms. de Madrid, en la provincia de Burgos y termina en la de Soria; la segunda fue la Laguna Negra, belleza glaciar en los Picos de Urbión, se dice que no tiene fondo y que está conectada con el mar, pero lo cierto es que su altura máxima no pasa de los 10 m. Y como colofón, un viaje de aniversario en 1996 a vivir las fiestas de San Juan en su capital. Únicas y para no perdérselas. "¡ Ni te la imaginas!", reza el eslogan de Soria y es verdad. Dudo que sea casualidad que tres de nuestras grandes plumas hayan encontrado la inspiración a parte de su obra: Antonio Machado: Soria fue el lugar donde nació y m urió, Leonor, su fuente de inspiración: Silenciosa y sin mirarme,  la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? La muerte no res...