Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Castilla-León

ZAMORA / CREMA DE CALABAZA Y CRUJIENTE DE BACON Y FIGONES

Imagen
Puente románico de piedra (Zamora) (Imagen propiedad del Ayuntamiento de Zamora)   No se ganó Zamora en una hora, dice el refrán. Y dice bien. La paremia es válida para todos los ámbitos de la vida y para el caso que ocupa a este blog -la cocina- y la adquisición de habilidades de su creadora, no son una excepción. Estoy llegando ya al final de mi lista de provincias, seguidas por riguroso orden alfabético; lo que significa que la semana que viene, con Zaragoza, termino mi deber auto impuesto de aprender a cocinar por propia iniciativa. Cincuenta provincias con dos recetas típicas de ellas cada una, hacen un cuenteo de cien recetas a lo largo de un año y puedo asegurar a mis lectores que no he aprendido demasiado. He perdido el miedo a los fogones -que no es poco-, pero sigo dudando si pochar, rehogar, saltear y sofreir, incluso caramelizar, será lo mismo; cuándo procede poner aceite de oliva virgen extra y cuándo es permitido uno sin tanto adjetivo; las diferencias entre la pimien...

VALLADOLID / SOPAS DE AJO

Imagen
En esta ocasión toca Valladolid, tierra de raigambre castellana, la mires por el costado que la mires: acostumbrada a inviernos con el mercurio bajo cero,  construcciones de piedra programadas para durar toda la vida y cien años más,..., gente aguerrida y dura ante los avatares de la vida y, cómo no, consecuentemente, la gastronomía destaca por su carácter austero y de sabores puros, sin mezclas.  Así ha sido mi elección de esta semana: la sopas de ajo (sopas,... en plural, haciendo referencia al pan empapado) y chuletitas de cordero. Sencillo y auténtico. SOPAS DE AJO INGREDIENTES (2/3 personas) - Salió muy rica, a pesar de los ajos quemados 😊 *      5 rodajas de pan duro (si es pan de hogaza, mejor) (preferentemente debe ser pan duro de dos o tres días anteriores) *      2 huevos (3, si los comensales son tres) *      5 dientes de ajo *     1 cucharadita de pimentón dulce (si te gusta picante, media picante y media dul...

SORIA / LENTEJAS SORIANAS

Imagen
   A lo largo de nuestra vida viajera, hemos ido conociendo la provincia de Soria en pequeñas dosis: la primera fue una ruta de senderismo a través del Cañón de Río Lobos; un profundo desfiladero de verticales paredes que comienza a 200 kms. de Madrid, en la provincia de Burgos y termina en la de Soria; la segunda fue la Laguna Negra, belleza glaciar en los Picos de Urbión, se dice que no tiene fondo y que está conectada con el mar, pero lo cierto es que su altura máxima no pasa de los 10 m. Y como colofón, un viaje de aniversario en 1996 a vivir las fiestas de San Juan en su capital. Únicas y para no perdérselas. "¡ Ni te la imaginas!", reza el eslogan de Soria y es verdad. Dudo que sea casualidad que tres de nuestras grandes plumas hayan encontrado la inspiración a parte de su obra: Antonio Machado: Soria fue el lugar donde nació y m urió, Leonor, su fuente de inspiración: Silenciosa y sin mirarme,  la muerte otra vez pasó delante de mí. ¿Qué has hecho? La muerte no res...

SEGOVIA / JUDIONES DE LA GRANJA

Imagen
 Toca el turno a Segovia. Culinariamente hablando, el asadero de los madrileños y artísticamente, una representación arquitectónica de todas las épocas de la historia hispana: el acueducto romano del siglo II, icono de Segovia, capital de la provincia; restos de la muralla defensiva medieval de los siglos XI y XII; la provincia puede presumir de un buen número de edificaciones góticas, comenzando por su catedral y siguiendo por numerosas iglesias a lo largo y ancho de su provincia; conventos, castillos; y los palacios y jardines construidos por los Borbones emulando el Barroco francés, tampoco dejan indiferentes a sus visitantes. Se imponía el asado de un buen cochinillo, pero no es la primera vez que lo intento y no hay manera de comprar gorrinillos para asar; por lo que me decanté por unos buenos judiones de la granja, con "todos los sacaramentos que tuve a mano". Teníamos visita en casa y el nivel de excitación y nerviosismo hasta ver el resultado fue considerable. El resu...

SALAMANCA / HABAS A LA SALMANTINA Y PATATAS MENEÁS

Imagen
Le ha llegado el turno a Salamanca. ¿Qué puedo añadir que no sepáis de Salamanca? Absolutamente nada;   para los madrileños, tener una ciudad de ese calibre a 200 kms. de distancia es un todo un lujo que dudo mucho se lo haya perdido nadie. Cuando llegué a Madrid y en cuanto tuve unas pesetillas ahorradas me compré un mini y lo primero que hice con él, antes de ir a casa, fue tomar caminito a Salamanca; degustar un piscolabis en su Plaza Mayor, empaparme de su ambiente estudiantil y coger el caminito de vuelta. Desde entonces, muchísimas han sido las ocasiones en que he vuelto: expresamente o de paso a cualquiera de las maravillas que su provincia derrocha. Su tradición culinaria no está a la zaga de la artística y me ha resultado difícil elegir las recetas: las habas, porque estamos en verano y fue de lo más ligerito que encontré y las patatas meneás porque las probé por primera vez cocinadas por una salmantina de pro, nuestra consuegra Mari, y aquella delicia se quedó grabad...

PALENCIA / PULPO EN SALSA Y LECHAZO AL HORNO

Imagen
  Tengo que entonar un mea culpa ante Palencia; no tengo ni rastro gráfico de alguna visita a la ciudad; por ello, me he atrevido a copiar una bonita imagen de la Iglesia de San Miguel, propiedad del Ayuntamiento de la ciudad y que será retirada, si así se me requiriese y mi firme promesa de guardar en el tintero esta carencia y solucionarlo en la primera oportunidad que tenga. PULPO EN SALSA INGREDIENTES  (para 2 personas o 3) "Salió para chuparse los dedos"     *     1/2 pulpo        *     1 cabeza de entera     *     1 cebolla     En esta ocasión compré un pulpo ya cocido; preparé la mitad para hacerlo en salsa y el resto lo dejé congelado para otra ocasión.   Si lo vais a cocer, os adjunto el link del pulpo a feira, donde explico el proceso de cocción:  PULPO A FEIRA Para la salsa:     *     1 cebolla     *     1 pimiento rojo     * ...

LEON / MEJILLONES A LA MARINERA PICANTONES Y TORTILLA GUISADA AL ESTILO LEONÉS

Imagen
Palacio de Gaudí (Astorga) Esta semana toca el turno a la provincia de León; pequeña y con una gran riqueza arquitectónica, no en vano su capital lo fue del Reino de León, que en su época medieval de máximo esplendor, incluía el Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, León, Zamora, gran parte de Salamanca, Castilla la Vieja, Cáceres, Badajoz y Norte de Huelva. Hoy desafortunadamente es un poco una región de paso por su estratégico enclave; paso hacia sus vecinas Galicia, Asturias o Cantabria con grandes extensiones de litoral y con las que difícilmente se puede competir. ¡Os garantizo que León bien vale un stop en el camino! Convento de San Marcos (León) Catedral Santa María de Regla (León) Basílica de San Isidoro (León) Siento que cuando le ha tocado el turno a León nos encontremos en plena época estival, pues habría dado cualquier cosa por preparar el "cocido maragato" tan característico de la región. Cuando fuimos a León por primera vez, allá por el año 1983, nos ...