VALLADOLID / SOPAS DE AJO


En esta ocasión toca Valladolid, tierra de raigambre castellana, la mires por el costado que la mires: acostumbrada a inviernos con el mercurio bajo cero,  construcciones de piedra programadas para durar toda la vida y cien años más,..., gente aguerrida y dura ante los avatares de la vida y, cómo no, consecuentemente, la gastronomía destaca por su carácter austero y de sabores puros, sin mezclas. 

Así ha sido mi elección de esta semana: la sopas de ajo (sopas,... en plural, haciendo referencia al pan empapado) y chuletitas de cordero. Sencillo y auténtico.


SOPAS DE AJO

INGREDIENTES (2/3 personas) - Salió muy rica, a pesar de los ajos quemados 😊

*    5 rodajas de pan duro (si es pan de hogaza, mejor) (preferentemente debe ser pan duro de dos o tres días anteriores)

*    2 huevos (3, si los comensales son tres)

*    5 dientes de ajo

*    1 cucharadita de pimentón dulce (si te gusta picante, media picante y media dulce)

*    1 1/2 l. de caldo de pollo

*    100 grs.de jamón serrano en tacos o tiritas.

*    AOVE y sal



Comencemos, como siempre, por tener todo preparadito:

*    Recordad que tenéis que tener listo litro y medio de caldito de pollo o carne; ya sea llevado a cabo con una pastilla de Avecrem o con productos naturales (yo lo hice con un muslo de pollo y una pastillita de Avecrem)

*    Pelar los dientes de ajo y cortarlos en rodajitas.

*    Cortar el jamón serrano en lasquitas pequeñas.


Poca preparación vayamos manos a la obra:

*    En una olla, verter aceite hasta cubrir la base y a calentarlo a fuego medio-alto; cuando esté listo, freír los ajos, hasta que empiecen a dorarse, lo que ocurrirá en unos 2 o 3 minutos. Aquí tuve mi primera y segunda metedura de pata: cuando me quise dar cuenta, los ajos estaban cual venidos del Congo Belga. Mi pepito grillo (lease el vieito bobo) me dijo que eso lo tenía que tirar, porque me amargaría toda la comida y así lo hice. Repetición de la jugada.

*    Cuando los ajos estén dorados, añadir las rebanadas de pan, procurando que se empapen con el aceite e ir dándoles la vuelta para que se pongan dorados por ambas caras. Antes de que mi pan se pusiera doradito, el ajo ya estaba quemado de nuevo. ¡Se acabo! No comenzaría otra vez, el ajito, estilo Congo, se quedaría así. Creo que esto ocurrió por utilizar una olla de barro, con la que habría que tener especial cuidado.

*    Cuando el pan esté dorado, añadimos las lasquitas de jamón serrano y seguimos dando la vuelta a nuestro guiso.

*    Bajemos el fuego a temperatura baja para echar el pimentón y movemos rápidamente, pues el pimentón quemado si que arruinaría nuestra receta. Para evitarlo, verteremos rápidamente el litro y medio de caldo de pollo y dejaremos que cueza durante 15 minutos, sin un hervor fuerte, sino ligero borboteo, con idea de que el pan no se deshaga.

*    Apartamos la sopa del fuego y es el momento de rectificar de sal si fuera necesario, todo rápidamente para que no se enfríe nuestro guiso. Cascamos los huevos, ya sea en la cacerola o en los platos individuales, para que la clara se cuaje y la yema quede para que se deshaga en el momento de introducir la cuchara.



CHULETAS DE CORDERO CON SALSA

INGREDIENTES (2/3 personas) - Muy ricas.

*    500 grs. de chuletitas de cordero

*    AOVE (5 cucharadas)

*    Medio vaso de vino oloroso

*    Medio vaso de caldo de carne

*    Sal y pimienta

*    Tomillo y romero

*    Un diente de ajo



¡A prepararlo todo!

*    Salpimentaremos las chuletitas por una cara y la contraria y espolvorearemos con tomillo y romero, también por un lado y otro.

*    Pelamos y cortamos el diente de ajo muy finito.

*    Preparamos el caldo cociendo una poquita de agua con una pastilla de carne de Avecrem.

¡Manos a la obra!

*    Calentamos el aceite a fuego vivo y echamos las chuletitas previamente preparadas a freír, hasta que estén doraditas por ambas caras. Reservamos

*    En el mismo aceite de haber frito las chuletas, freímos el ajito.

*    Cuando esté dorado, vertemos medio vaso de vino oloroso y dejamos cocer a fuego lento hasta que se haya evaporado el alcohol e incluso algo más para reducir la salsa. Echamos el medio vaso de caldo de carne y permitimos que siga reduciendo nuestra salsa.

*    Introducimos nuevamente las chuletas y dejamos que se impregnen de los sabores de la salsa, permitiendo un nuevo hervor. Listas para servir.




Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES