CHAMPIÑONES EN SALSA DE VINO Y CANELONES RELLENOS DE CARNE, QUESO Y ESPINACAS



Parece que el vieito bobo se va fiando cada vez más de mi buen hacer en la cocina; el sábado se fue a duchar, a acicalarse y no apareció hasta la hora del aperitivo.

CHAMPIÑONES EN SALSA DE VINO

INGREDIENTES (2 compensales). Muy buenos; quizás la salsa un tanto espesa (por aquello de que no entiendo las cucharadas rasas de harina y siempre van con "cominito" adicional).

*    400 grs. de champiñones
*    1/2 cebolla
*    1 diente de ajo
*    1 1/2 cucharada de harina (rasas)
*    1 guidilla
*    1 vaso de vino blanco
*    6 rebanadas de pan frito
*    AOVE
*    Perejil picado
*    Sal

ELABORACION:

1.    A tenerlo todo a punto:

    *    Picar finamente la media cebolla y el ajo.
    *    Lavar a conciencia los champiñones y desechar la parte del tallo y secarlos un poco.
    *    Cortar las rebanadas de pan y ponerlas a freír en abundante aceite, dándoles la vuelta en cuanto estén doradas y teniendo cuidado de que no se quemen.

2.    Al lío:

    *    En una sartén con un poquito de aceite, ponemos a rehogar, a fuego medio alto la cebolla y el el diente de ajo.
    *    Cuando la cebolla y el ajo estén doraditos, añadimos los champiñones enteros; agregamos la cucharadas y media de harina (rasita) y rehogamos. 

Llegados a este punto tengo un lío tremendo y para no volver a dudar y transmitiros mis pesquisas, os comento las diferencias entres las distintas clases de cocinado:
_____________________________________________

REHOGAR:    Sobre una base de poco aceite o mantequilla en una sartén o cazuela calentada previamente, se introduce lo que se vaya a rehogar a una temperatura media/alta (mínimo 130 ºC) y se remueve constantemente durante un corte periodo de tiempo.

SOFREIR:            Sobre una base de poco aceite o mantequilla, en una sartén cazuela, se introduce lo que se vaya a sofreír a una temperatura baja (menos de 100 ºC) durante un periodo de tiempo más largo, hasta que suelte todos los jugos lo que se vaya a sofreír.

GUISAR:            Es el último paso para cocinar un plato a temperatura baja (entre 75 y 100 ºC), durante un tiempo largo. tras haberlo sofrito o rehogado previamente.

ESTOFAR:            Idéntico al guisar pero, en este caso se ponen todos los ingredientes en crudo, sin previo sofrito o rehogado.

ESCALDAR O POCHAR:    Los alimentos se cuecen en agua a baja temperatura, sin tapar y sin sobrepasar nunca el punto de ebullición

FREIR:                Sobre una base abundante de aceite o mantequilla a fuego fuerte, hasta oír "crepitar", se introduce el alimento hasta que se vea que está frito.

SALTEAR:        Con boca cantidad de grasa, cocinar alimentos a fuego alto, durante poco tiempo y con movimientos constantes.
_______________________________________________
Continuamos con nuestro guiso:

    *    Tras el rehogado con la harina, añadimos la guindilla  y el vino blanco. Sazonamos y espolvoreamos con perejil y cocinamos a fuego lento durante 30-40 minuytos.

Servimos los champiñones, sobre las rebanadas de pan frito.

CANELONES RELLENOS DE CARNE CON QUESO FRESCO Y ESPINACAS

INGREDIENTES (para 2 o 3 personas). Muy ricos.

*    12 láminas de pasta para canelones
*    200 grs. de carne picada de ternera
*    100 grs. de queso fresco
*    100 grs. de espinacas
*    50 grs. de pasas
*    1 cucharada de semillas de sésamo (rasa)
*    AOVE
*    Sal
*    Perejil
Para la bechamel:
*    2 cucharadas de harina
*    500 ml. de leche
*    AOVE
*    Nuez moscada
*    Sal
PASOS PREPARATORIOS:

1.    El único paso previo sería lavar y picar las espinacas y cortar el queso en daditos pequeños.

ELABORACION:

*     En abundante agua en una cazuela, con sal, introducimos las láminas de pasta, procurando que no se peguen con una cuchara de madera. Seguir las instrucciones de tiempo que marque el fabricante de la pasta (10-12 minutos, generalmente). Cuando estén cocidas, las escurrimos y las vamos colocando de una en una sobre un paño de cocina limpio.

2.    Pasamos a preparar la bechamel:
        *    En una sartén, con un chorrito de aceite, añadimos las dos cucharadas rasas de harina y cocinamos, sin dejar de mover unos pocos minutos, hasta que la veamos doradita; momento en que comenzamos a verter la lecha, muy poco a poco, sin dejar de remover. Condimentamos con sal y un poco de nuez moscada y seguimos cocinando, sin dejar de mover, durante 6-8 minutos o hasta ver que ha adquirido el espesor adecuado para el uso que le vamos a dar, en este caso cubrir los canelones. Reservamos, tapándola para que no se cree costra.

3.      En una sartén con un chorrito de aceite, salteamos la carne (recordad: fuego alto, poco tiempo, sin dejar de dar vueltas). Sazonamos y añadimos las espinacas picaditas. Salteamos el conjunto. Retiramos del fuego, escurrimos el posible líquido y vertemos en un bol.

4.    Añadimos en el bol, 6 cucharadas de bechamel, las pasas y el queso fresco. Mezclamos bien y dejamos que se atempere.

5.        Pasamos a rellenar las láminas de canelón, enrrollándolas y colocándolas en una fuente apta para horno. Cubrimos los canelones con la bechamel sobrante y espolvoreamos con semillas de sésamo. Hornear a 220 ºC durante 4-5 minutos y un toque de gratinado en el último momento.

6.        Servir los canelones y decorarlos con unas hojas de perejíl. Se me olvidó. 😓




Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES