MOUSSAKA GRIEGA
El vieitobobo hoy me ha dejado a mi suerte, por primera vez en la vida. "Me voy a duchar", me dice cuando empiezo a colocar mis ingredientes; vale, sin problema. "Voy a limpiar el toldo con la Karcher", me amenaza cuando sale de la ducha (porque imaginarme sola ante el peligro; aquellas palabras me sonaron a auténtica amenaza). "Vale", contesté lo más impertérrita que mis cuerdas vocales me permitieron aparentar. "¿Me necesitas para algo?" "¡no, no, no!" Mi suerte estaba echada.
Dos horas más tarde,... cual Juana de Arco en su mejor batalla en la cocina, cuando todo estaba razonablemente encaminado: las patatas y las berenjenas fritas, la carne con sus condimentos pochadita y casi hecha, pidiendo a gritos que su paso por los fogones había terminado y yo, a la vez, "bate que bate" la bechamel amenazante con hacer grumos si paraba de agitarla y al tiempo escuchando al vieito bobo: "voy a...". No le dejé terminar la frase; "¡NOOOOO! échame una mano con la carne que no puedo dejar la salsa y le falta el vino blanco".
La cocina volvió a ser la de todos los sábados: "¡que no!", "¡que yo!", "¡que tú no!", "¡que así no! "¡que le falta!, "¡que le sobra!". ¡¡¡Y CON VERMUT!!!!😜
MOUSSAKA GRIEGA
INGREDIENTES (4 comensales)
* 2 berenjenas
* 400 grs. carne picada, preferentemente de cordero (pero por estos lares no la hay y la sustituí por ternera)
* 2 patatas
* 1 cebolla
* 1 diente de ajo
* 2 tomates maduros
* 1 zanahoria
* 1/2 vasito de vino blanco
* 1 huevo
* Sal
* Tomillo
* Pimienta blanca molida
* 25 grs. de harina
* 25 grs. de mantequilla
* 1/2 l. de leche entera o semidesnatada (del tiempo)
* Queso rallado
* Nuez moscada
1. A tenerlo todo preparadito:
* Lavar bien las berenjenas y cortarlas horizontalmente en rodajas de 1 cm. Las salamos ligeramente y colocamos en papel de cocina extendidas para que suelten el líquido que es lo que amarga de este fruto.
* Pelar las patatas y cortarlas en rodajas de 1 cm. Rreservar.
* Pelamos la cebolla y la cortamos en daditos pequeños.
* Pelamos la zanahoria y la cortamos muy fina.
* Pelamos el ajo y picamos finamente.
* Tenemos pesada la harina y medida la leche que utilizaremos para la bechamel.
* Preparamos el medio vasito de vino blanco.
* Batimos un huevo y reservamos.
2. Al lío. Es fácil: lo hice sola😱. Aunque si es laborioso.
* En una sartén cubrimos de aceite, salamos y freímos las patatas. Ojo, a fuego medio, porque se pretende que estén blanditas por dentro que no se doren en exceso. Las escurrimos bien al sacarlas y reservamos.
* Secamos bien las berenjenas que hemos dejado en papel de cocina; retiramos el aceite sobrante de freir las patatas y con muy poquito, le toca el turno de fritura a las berenjenas, por ambas caras y en tandas, las justitas que nos quepan en la sarten (nada de una encima de otra); sacamos la primera tanda y colocamos en un escurridor para que suelten el aceite sobrante y así otra partida y otra, hasta terminar, añadiendo un poquito de aceite entre una y otra tanda. Dejamos escurriendo.
* En la misma sartén, si es lo suficientemente grande como para que quepa la carne y si no, en otra o en una cazuela baja; cubrimos el fondo de aceite y a fuego medio pochamos la cebolla, la zanahoria y el ajo picaditos, salpimentados. Cuando la cebolla ya esté transparente, le toca el turno a la carne picada y añadimos el tomate en daditos y un poco de tomillo. Calentamos medio vaso de agua y disolvemos media pastilla de Avecream de carne y la vertemos también en la sartén. Seguimos dándole vueltas con la cuchara de madera, ligando todos los ingredientes. Podemos tapar ya la cacerola y dejamos "chup chup" unos 20 minutos. Pasado el tiempo, añadimos el medio vasito de vino blanco, subimos el fuego, destapamos y agregamos 10 minutos más de cocción. La idea es conseguir que se evapore el alcohol y que se haya absorbido todo el líquido.
* Cuando la carne esté lista, retirar la sartén del fuego y remover el huevo que tenemos batido.
* Si sois de los que os pedéis permitir el lujo de hacer en la cocina dos cosas a la vez: ¡a por la salsa bechamel!, mientras se termina la carne,
- En un cazo mediano, depositamos los 25 grs. de mantequilla a fuego bajo y cuando esté fundida, echamos los 25 grs. de harina tamizada por un colador y con la cuchara de madera revolvemos continuamente hasta formar una pasta compacta, de color avellana.
- A continuación, vamos vertiendo la leche poco a poco (que esté del tiempo, o incluso un poco caliente), removiendo enérgicamente con el utensilio de varillas, sin parar hasta alcanzar el espesor de nuestro deseo. Sal y el clásico toque de nuez moscada.
* Encendemos el horno a 160 ºC. Por arriba y por abajo.
* Listo, ha llegado el momento de la colocación:
- Engrasamos, ya sea con mantequilla o un poquito de aceite, una bandeja refractaria para el horno.
- La primera capa con las rodajas de patatas. Os han de caber todas.
- Siguiente capa de rodajas de berenjenas.
- Siguiente de carne, bien distribuida, dividirla para poder poner dos capas de ella. Aplastamos con el dorso de una cuchara.
- Repetimos otra capa de berenjenas y otra de carne.
* Finalmente, vertemos nuestra salsa bechamel por encima de todo ello y espolvoreamos con queso de gratinar.
* Introducimos la fuente en el horno y la mantenemos durante 20 minutos. Pasado este tiempo, aumentamos la temperatura a 200 ºC para acabar con el gratinado durante unos 4 minutos.