VICHYSSOISE Y ALBÓNDIGAS DE MERLUZA EN SALSA VERDE














Hemos pasado una ola de calor a mediados de junio que no ocurría desde hace centurias, según las crónicas. Miro los mapas de isobaras de las noticias y nuestra esquinita es privilegiada y no lo ha sido menos en esta ocasión; nada que ver con los más de 40 grados del resto de la península. A pesar de ello, ya apetece comidas fresquitas y la vichyssoise de nuestros vecinos parecía una muy buena opción. Hay opiniones encontradas sobre la procedencia de la receta: francesa,... española,... pero a mi modo de ver, española y con mantequilla no termina de cuadrar el binomio.

VICHISSOISE (4 personas)

INGREDIENTES (muy buena!)

*    500 grs. de puerros (sólo utilizamos la parte blanca)

*    1 patata mediana

*    1 l. de cado de pollo

*    150 ml. de nata de cocinar

*    100 grs. de mantequilla

*    1 cucharada de aceite de oliva virgen extra

*    Unos hilitos de cebollino fresco

*    Taquitos de jamón

*    Sal y pimienta al gusto

1.    Las preparaciones previas:

*    Si no tenéis caldo de pollo congelado y sois de los que huís de los cubitos de caldo, poned en la olla express una pechuga de pollo, una cebolla partida por la mitad, una zanahoria grande pelada, una hoja de laurel, un puerro, un diente de ajo y a cocer durante 20 minutos. Pasarla con la minipimer y colar.

*    Lavar bajo el grifo los puerros y cortaremos la zona verdosa y la inferior o raíces. El vieitobobo lo suele hacer nada más comprarlos y los congela, por lo que yo, me ahorré este paso. Cortamos cada uno longitudinalmente en dos mitades y troceamos en porciones de unos 2 cms. Reservamos.

*    Pelamos la patata, lavamos y troceamos en cuadrados lo más pequeños posibles; de ser posible las "cascamos" (técnica que consiste en no llegar con todo el cuchillo hasta realizar el corte completo y tirar para que se rompan; de esta forma, sueltan el almidón que nos dará otra consistencia más espesita a nuestra salsa.

Comenzamos:

2.    En una cacerola, añadimos la cucharada de aceite y la mantequilla a fuego medio hasta derretir. Introducimos los puerros cortados en rodajas y rehogamos, teniendo cuidado de que no coja color tostado. A continuación añadimos las patatas y continuamos dando vueltas y sofriendo durante 3 o 4 minutos más.

3.    Vertemos el litro de caldo y dejamos cocer a partir de comenzar a hervir durante 30 minutos.

4.    Trituramos en una batidora o minipimer hasta que quede todo licuado. Introducimos en el frigorífico y dejamos durante un par de horas.

5.    Transcurrido el tiempo, vertemos la nata y lo movemos bien, para introducirlo de nuevo en el frigorífico hasta la hora de comerla.

6.    Servimos en plato o cuenco y esparcimos cubitos de jamón serrano por encima y unos hilitos de cebollino bien picadito.

ALBÓNDIGAS DE MERLUZA EN SALSA VERDE

INGREDIENTES (4 personas) (salieron buenísimas)

*    750 grs. de filetes de merluza (sin piel y sin espinas)

*    1 huevo

*    50 ml. leche

*    100 grs. miga de pan

*    75 grs, de pan rallado

*    1 cucharadita de ajo en polvo

*    Perejil fresco al gusto

*    Harina de trigo para rebozar

*    1 cebolla

*    2 dientes de ajo

*    75 ml. de vino blanco

*    500 ml de caldo de pescado

*    Aceite de oliva virgen extra

*    Sal y pimienta negra

*    Fumet de pescado   1 l. (400 grs. de morralla, las cabezas y cáscaras de las gambas,  una zanahoria, un puerro, una cebolla, aceite de oliva y sal) y 30 minutos de cocción.

1.    Al lío con los preparativos:

    *    Si no tenéis caldo de pescado congelado de otras veces, tendréis que prepararlo.

    *    Cortamos los filetes longitudinalmente las veces que el tamaño os permita: dos o tres; para luego, cortar a lo ancho y que queden en trocitos lo más pequeños que nos podamos permitir.  Pasamos a la receta propiamente dicha.

    *    Pelamos y picamos finamente la cebolla y los dos dientes de ajo y reservamos.

2.    En un bol grande introducimos la merluza desmenuzada, el huevo con clara y yema. los 50 ml. de leche, 10 grs, de miga de pan desmigajada, una cucharadita de ajo en polvo, un poco de perejil picado, sal y pimienta. y mezclamos con las manos bien limpias hasta integrar todos los ingredientes perfectamente. Por último, añadimos los 75 grs, de pan rallado y seguimos mezclándolo todo con las manos. Se trata de que quede una masa con la consistencia suficiente para que no se nos deshagan las albóndigas al manipularlas. Podemos ir añadiendo más pan rallado hasta observar la consistencia suficiente.

3.    Echamos un poco de harina en un plato llano y vamos formando nuestras albóndigas ayudándonos con una cuchara, cogiendo pequeñas porciones y haciéndolas girar con las dos palmas de la mano, para recubrirlas con una capita de harina y vamos colocándolas en otro plato. Así, con toda la masa.

4.    En una sartén grandecita, vertemos aceite hasta que veamos que aproximadamente cubrirá la mitad de nuestras albóndigas y lo ponemos a calentar a fuego medio. Vamos introduciendo las albóndigas de media en media docena, aproximadamente, dándoles la vuelta para que se frían por los dos lados, con cuidado de que no se nos quemen. Las sacamos y colocamos en un plato con papel de cocina para que absorba la grasa sobrante.

5.    Le toca el turno a la salsa verde. En otra sartén echamos dos cucharadas de aceite de oliva virgen y pochamos a fuego medio la cebolla y los dientes de ajo reservados, durante 5 minutos con un poco de sal; la cebolla ha debido de adquirir un tono dorado.

6.    Añadimos el vino blanco y dejamos que cueza hasta que ya no nos huela a alcohol. Espolvoreamos con el perejil picado.

7.    Le toca el turno al caldo de pescado y continuamos la cocción 5 minutos más, siempre a fuego medio.

8.    Terminamos ya, introduciendo las albóndigas y cocinamos durante 10 minutos más (siempre hirviendo) a fuego medio, dejando que la salsa espese. Espolvoreamos con perejil picado.

Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES