GAMBONES CON SALSA DE MIEL Y LIMÓN Y ALBÓNDIGAS EN SALSA DE ALMENDRAS

Gambones con salsa de miel y limón

Albóndigas en salsa de almendras


GAMBONES CON SALSA DE MIEL Y LIMÓN (receta de ok diario)

INGREDIENTES (2 personas)

*    16 gambones (8 por cabeza)

*    2 cucharadas de mantequilla

*    2 cucharadas de miel

*    Medio limón

*    3 diente de ajo

*    Sal

*    Perejil



1.    Todo bien preparadito:

    *    Quitamos las cabezas y pelamos los gambones o langostinos.

    *    Pelamos y cortamos en láminas los tres dientes de ajo.

    *    Exprimimos el zumo de medio limón, y si os gusta que prevalezca la acidez cítrica, ralláis un poco de la cáscara.

2.    Directamente a la receta:

    *    En una sartén, añadimos las dos cucharadas de mantequilla y dejamos que se derrita a fuego medio.

    *    Vertemos a continuación las dos cucharadas de miel y el limón exprimido con la cáscara rallada.

    *    Seguidamente, añadimos las láminas de ajo, hasta que estén doraditos.

    *    Por último, es el turno de los gambones, que en tres minutos estarán ligados con la salsa y listos para comer.


ALBÓNDIGAS EN SALSA DE ALMENDRAS (Recetas de Escándalo)

INGREDIENTES (4 personas)

Para las albóndigas:

*    500 grs, carne picada (mitad cerdo, mitad ternera o al gusto)

*    1 huevo

*    50 grs. miga de pan

*    100 ml. leche

*    1 diente de ajo

*    Harina de trigo para rebozar

*    Aceite de girasol para freir

*    Sal

Para la salsa:

*    100 grs. almendras crudas peladas

*    2 rebanadas de pan blanco

*    1 cebolla

*    100 ml. de vino blanco

*    250 ml. de caldo de pollo (1 pechuga, 3 zanahorias, 1 puerro, ramas de apio, 1 cebolla y sal)

*    Unas hojas de albahaca fresca

1.    Todo preparadito para que no "nos pille el toro":

    *    Lo primero será preparar el caldo, si es que no tenéis congelado de otras ocasiones: A cocer pollo, una pechuga sería suficiente, sin piel, tres zanahorias peladas y cortadas en trozos grandes, una cebolla pelada y cortada en cuartos, pela y corta quitándole la parte verde a un puerro, cortar las ramas de apio una cucharadita de sal y agua hasta cubrir y cocerla a fuego fuerte en olla express hasta que se vean las anillas rojas que lo bajamos a fuego medio y lo mantenemos cociendo durante 12 minutos. Listo. Reserva.

    *    Pelamos y picamos el diente de ajo muy finito. Reserva.

    *    Pelamos y picamos muy finita, la cebolla. Reservamos.

    *    Cascamos y batimos el huevo y reservamos.

    *    Si unte ha pasado como a mí, que las almendras que tenías en casa venía con piel; antes de que te den ganas de tirarlas a la basura porque no puedes pelarlas: calienta agua en un cacito y con un colador introdúcelas cuando el agua esté hirviendo y mantenlas durante unos segundos: las pelarás en un plis plas. Una vez peladas, resérvalas.

    *    Corta las rebanadas de pan en trocitos y resérvalos.

2.    Comenzamos nuestra receta:

*    En un bol, desmigamos los 50 grs. de miga de pan y vertemos la leche. Removemos bien y machacamos con un tenedor. A continuación, añadimos la carne, el huevo batido y un poco de sal. Mezclamos todo muy bien hasta conseguir que se fusionen todos los ingredientes.

*    En un plato, extendemos una fina capa de harina; con una cucharada vamos tomando porciones de la mezcla de la carne del bol y con las manos le damos una forma redondeada, para terminar pasándolas por la harina. Las vamos depositando en un plato..

*    En una sartén honda, echamos bastante aceite y lo calentamos a fuego medio-alto (si tuvieras un termómetro de guisar (a los vieitos bobos se los regaló su hijo Rafa y les sacamos mucho provecho), vigila que no pase de 170 grados, para que no se nos arrebaten las croquetas por fuera y por dentro se queden crudas. Te ayudará a mantener a raya la temperatura el no introducir más de 4 o 5 croquetas a la vez. 4 ó 5 minutos por cada lado serán suficientes para que queden en su punto. Cuando las retires del fuego, colócalas en un plato con papel de cocina por encima para que suelten la grasa sobrante.

*    Ya tenemos listas las albóndigas y ahora pasamos a preparar la salsa.

    -   En un cazo con un par de cucharadas de aceite de oliva lo ponemos a fuego medio e introducimos las almendras machacadas, hasta que se doren. Las sacamos y reservamos.

    -    En el mismo cazo y con el aceite sobrante de las almendras, introducimos los trocitos de pan que hemos cortado y sofreímos hasta que estén crujientes. Reservamos junto con las almendras.

    -    Continuamos con el mismo cazo de haber frito las almendras y el pan (añadimos un poco más de aceite, si nos hemos quedado sin nada), a fuego suave, introducimos los ajos picados hasta que estén dorados y enseguida incorporamos la cebolla y un poco de sal. Sofreímos todo junto 10 minutos.

    -    Mientras, en un mortero machacamos las almendras y el pan frito que tenemos reservados y lo introducimos en el cazo, que tenemos al fuego con el ajo y la cebolla. Mantenemos al fuego 3 minutos.

    _    Subimos el fuego e incorporamos el vino blanco; mantenemos 2 o 3 minutos hasta evaporar el alcohol.

    -    Añadimos los 250 ml. de caldo de pollo y seguimos cocinando ahora a fuego suave durante 15 minutos más.

    -    Trituramos con la minipimer el contenido del cazo. La idea es que la salsa conseguida no quede muy espesa, porque vamos a seguir cocinando las albóndigas con ella. Rectificar de sal si fuera necesario.

    -    Es el momento de poner la salsa y las albóndigas en una cacerola. Mantenemos 5 u 8 minutos, pero si se observa que ha quedado la salsa demasiado líquida, dejar un poco más de tiempo cocinando y, si por el contrario nos ha salido muy espesa, podemos añadir más caldo.

    -    Servir con un poco de albahaca fresca por encima.




Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES