SOPA DE "MARIDO" Y CROQUETAS DE ESPINACAS, HUEVO DURO Y PIÑONES
![]() |
Sopa de Marido |
Ya sabéis que se han terminado las entradas provinciales y ahora me dejo guiar por lo que me apetezca el día de la compra. El primer plato vino de la mano de Cristina Pedroche, que cada día pone los dientes largos a todo el que la sigue en Instagram, haciendo alarde -y con razón- de los platos que David Muñoz, le deja cada día para que cene su mujercita. Pues bien, la semana pasada presumía introduciendo una cuchara en la fuente que "marido" (así es como le llama ella) le había preparado para cenar: una sopa que quitaba el hipo sólo con verla y caí rendida. Ya tenía el primer plato de mi fin de semana: tenía que conseguir hacer la misma sopa que "marido" y creo que lo logré. La sopa más rica que he comido en mi vida.
De segundo, otro plato de mis preferidos, las croquetas y si son de espinacas,... mejor que mejor. Aquí van las recetas.
SOPA DE "MARIDO" (no sé si la preparó así, pero la pinta la tenía)
INGREDIENTES (4 comensales). Resultado: insuperable
* 2 Piernas de pollo (con muslos y contramuslos)
* 1 hueso de jamón
* 4 zanahorias grandecitas
* 2 tomates
* La parte verde de 2 puerro
* 1 cebolla
* 3 dientes de ajo
* 1 hoja de laurel
* Sal
* Pimienta
* Agua
Estas cantidades son para hacer unos 4 litros de caldo, que tras utilizar lo que vayáis a necesitar para los comensales en cuestión, podéis congelar y aprovecharla en ocasiones posteriores.
* 2 puñados de fideos por cabeza
1. A tenerlo todo preparadito:
* Pelar las zanahorias y cortarlas en tres.
* Lavar los tomates y cortarlos en cuartos.
* Cortar la parte verde de los puerros (y guardar para otra ocasión la parte blanca) y lavar.
* Pelar y cortar la cebolla en trozos
* Pelar y cortar los ajos en trocitos.
* Lavar la hoja de laurel.
* Quitar la piel al pollo para evitar grasa
2. En la olla express, introducimos todos los ingredientes y sazonamos con sal y pimienta negra al gusto. Y cubrimos todo con agua unos cuatro dedos por encima de los ingredientes.
3. Encendemos a fuego medio y contamos 40 minutos a partir de que empiece a hervir. El vieito bobo siempre, llegados a este punto, me dice que mejor cocine con olla express menos tiempo, pero yo discrepo, me gusta preparlo "a su amor", como diría mi suegra.
4. Si saliese espuma de grasa, conviene ir retirándola con una cuchara.
5. Pasado el tiempo reglamentario, colamos el caldo e introducimos todas las verduras en el vaso de la batidora o de la minipimer, junto con un par de cazos del caldo obtenido y reservamos el pollo y el hueso de jamón. Lo batimos muy bien y volvemos a introducirlo en el caldo, mezclándolo todo con una cuchara de madera.
6. En un cazo más pequeño, introducimos dos cazos de caldo por comensal y los muslos y contramuslos desmenuzados (si sois cuatro o la mitad si sois dos), así como el jamón en hebras que haya en el hueso, si es que lo hay.
7. Agregar los fideos: un puñado por cabeza (pero es bueno comprobar el la bolsa, las instrucciones del fabricante) y los minutos de cocción que se indiquen.
![]() |
Este era mi plato; yo soy de "mucho y espeso" |
CROQUETAS DE ESPINACAS, HUEVO DURO Y PIÑONES
INGREDIENTES
* 300 grs. de espinacas
* 2 Huevos
* 1 pastilla vegetal
* Piñones
* Sal
* Aceite de oliva
Para la bechamel:
* 1 cucharada sopera de mantequilla
* 4 cucharadas soperas de aceite de oliva virgen
* 1/2 cebolla grande o 1 mediana
* 1 diente de ajo
* 3 cucharadas soperas de harina
* 1 vaso de vino blanco
* 1 pastilla vegetal
* 1 1/2 l. de leche entera
* Unas ramitas de perejil
* Sal
* Pimienta negra molida
Para empanar:
* 3 huevos batidos
* Pan rallado conforme se vaya necesitando
* Cocer las espinacas con agua y una pastilla vegetal a fuego fuerte (lavarlas previamente si no vienen lavadas). Introducir las espinacas cuando el agua haya empezado a hervir y retirar a los 3 minutos. Las espinacas sueltan mucha agua; luego, mantened el mayor tiempo posible un colador grande encima de la cacerola e introducir las espinacas para que suelten toda el agua.
* Cocer dos huevos. 10 minutos a partir del momento en que comiencen a hervir. Pelar y picar y reservar.
* Pelar y picar la cebolla y el diente de ajo.
* Lavar y picar el perejil.
* Tener preparados y medidos la harina, el vino, la leche.
* Los piñones me los cortó el vieito bobo e hizo bien.
2. En una sartén grandecita, ponemos las cuatro cucharadas de aceite y la de mantequilla y pochamos la cebolla y el ajo picados, hasta que veamos que está transparente y comienza a ponerse dorada.
3. Añadimos las tres cucharadas soperas de harina, tamizándola con un colador por encima de la sartén y rápidamente comenzamos a remover, procurando siempre que no se queme la harina. Enseguida, añadimos el vino blanco y la pastilla vegetal en trocitos. Seguimos removiendo hasta conseguir una masa que se vaya despegando de las paredes de la sartén.
4. Añadimos el perejil picado, salpimentamos al gusto (sal y pimienta negra molida) y vamos vertiendo la leche poco a poco, sin dejar de mover con la cucharada de madera. Hay que intentar de nuevo formar una masa no tan espesa como la anterior, pero que se despegue de las paredes del recipiente, a base de mover con la cuchara.
5. Separamos la masa conseguida en dos. Reservamos una parte y mantenemos en la sartén la otra.
6. En la masa que tenemos en la sartén, añadimos las espinacas bien bien escurridas, el huevo picado y los piñones. Realizamos un "totum revolutum" mezclando los tres ingredientes: masa, huevo picado y piñones.
7. En un tupper, introducimos la masa mezclada con la espinacas que tenemos en la sartén y con cuidado vamos cubriendo con la bechamel que tenemos reservada; una especie de capa superior.
8. Recomiendan dejar el tupper con la masa 24 h. en el frigo, pero he de confesar que yo la tuve como un par de horas.
9. Ha llegado el momento de hacer nuestras croquetas.
* Batimos los tres huevos (claras y yemas) en un plato hondo.
* Echamos pan rallado en otro plato liso.
* Con ayuda de una cuchara, llenamos la misma con masa, le damos forma de croqueta con la mano; la pasamos por los huevos, embadurnándola bien y a continuación por el pan rallado, por todos sus costados.
* En una sartén amplia escanciamos una buena cantidad de aceite y lo calentamos a fuego alto. Vamos introduciendo las croquetas de cuatro en cuatro por ejemplo, teniendo mucho cuidado de que no se quemen. Esta labor, corrió a cargo del vieito bobo. 😉
¡A disfrutar!
![]() |
Croquetas de espinacas, huevo duro y piñones |