ZAMORA / CREMA DE CALABAZA Y CRUJIENTE DE BACON Y FIGONES
Puente románico de piedra (Zamora) (Imagen propiedad del Ayuntamiento de Zamora) |
No se ganó Zamora en una hora, dice el refrán. Y dice bien. La paremia es válida para todos los ámbitos de la vida y para el caso que ocupa a este blog -la cocina- y la adquisición de habilidades de su creadora, no son una excepción. Estoy llegando ya al final de mi lista de provincias, seguidas por riguroso orden alfabético; lo que significa que la semana que viene, con Zaragoza, termino mi deber auto impuesto de aprender a cocinar por propia iniciativa. Cincuenta provincias con dos recetas típicas de ellas cada una, hacen un cuenteo de cien recetas a lo largo de un año y puedo asegurar a mis lectores que no he aprendido demasiado.
He perdido el miedo a los fogones -que no es poco-, pero sigo dudando si pochar, rehogar, saltear y sofreir, incluso caramelizar, será lo mismo; cuándo procede poner aceite de oliva virgen extra y cuándo es permitido uno sin tanto adjetivo; las diferencias entre la pimienta blanca y la negra; si cortar la cebolla en juliana fue un método inventado por la mujer de Juliano II; por no hablar de los tiempos tan importantes en la cocina: un minuto puede ser crucial para tirar todo el trabajo culinario por la borda. Pero no dimito y amenazo con seguir en una nueva temporada.
Juro que he estado hace muchos años en Zamora, pero un desgraciado accidente con un componente tecnológico me hizo perder parte de mis recuerdos fotográficos; entre ellos los de la ciudad que nos ocupa. Por ello me he permitido el atrevimiento de copiar una imagen de la página web del Ayuntamiento de Zamora, que retiraré si así me lo requirieran.
CREMA DE CALABAZA Y CRUJIENTE DE GAMBONES CON BACON
INGREDIENTES (4 personas) Muy buena.
* 750 grs. de calabaza (unos 600 grs. ya limpia)
* 12 gambones o cigalas
* 12 lonchitas de bacon
* 1 patata
* 1 cebolleta
* 1 puerro
* 1 zanahoria
* 2 cucharadas de queso Philadelphia o similar
* Sal
* Pimienta negra
* Aceite
* Palillos
1. Vamos al a tener preparado todo, para que luego sea "coser y cantar" todo seguido:
* Pelamos y picamos el puerro, la cebolleta (sólo la parte blanca), la patata, la zanahoria.
* Pelamos y picamos la calabaza, quitándole bien todas las hebras y pipas de su interior ¡Uf! El vieito bobo, deseando como siempre hacerse con los mandos, se ofrece a pelar y cortarme la calabaza; noooo, muchas gracias le respondí. ¡Jamás hubiera pensado, que eso estaba tan duro! Me costó Dios y ayuda cortarla pero aguante como una jabata, antes de dar mi brazo a torcer y mandarle un SOS.
2. Elegimos una cacerola con capacidad suficiente para todos los ingredientes que tenemos picados y cubrimos el fondo con un poco de aceite a fuego suave. Empezamos por la cebolla y cuando esté doradita y transparente, vamos añadiendo el resto de ingredientes: la zanahoria, la patata, el puerro, la cebolleta y la calabaza y vertemos agua hasta cubrir todos ellos. Cronometramos 20 minutos a partir de que el agua empiece a cocer (nota importante: he de reconocer que la crema de calabaza que hace el vieito bobo está mucho más sabrosa que la mía. Inquirido el interfecto, me dice que el truco está en diluir una pastillita de verduras en el agua o, mejor aún, un caldito hecho ad oc. ¡Tomad nota!).
3. Pasado el tiempo, probamos por si la calabaza siguiera dura, en cuyo caso añadiremos algún minutillo más; si no, molemos con la minipimer hasta conseguir nuestra crema. Reservamos.
4. En una sartén pequeña, con un poco de aceite, salteamos las cigalas o las gambas con piel y todo, vuelta y vuelta hasta que cambien de color; las retiramos y pelamos (yo no pude hacerlo, porque compré los gambones congelados, crudos y pelados). A continuación, envolvemos cada una en una loncha de bacón y con un palillo, nos aseguramos de que no se nos abran en la fritura. Nuevamente, en un poco de aceite, freímos las cigalitas o gambones, hasta conseguir que el bacon quedé crujiente.
5. Distribuimos los gambones o cigalas con el bacon en cada plato servido (acordémonos de quitar el palillo, salvo que queráis deshaceros de alguno de vuestros convidados).
Mi crema no sería la mejor del mundo, pero cuando introducías una cucharada en la boca con un gambón con bacon, una explosión de sabores en la boca te mandaba directamente al cielo!
FIGONES
INGREDIENTES (4 personas) Riquísimos, aunque algo me fallo en la fritura porque no estaban crujientes, como pienso que deberían ser.
* 12 lonchas de jamón cocido (si son muy grandes doce medias lonchas)
* 12 lonchas de queso
* 1 chorizo tierno
* Palillos para prenderlos
Para la masa:
* 170 grs, harina de fuerza (después he comprobado que la mayoría de recetas utilizan la normal)
* 1 lata de cerveza de 33 cl. o sifón
* 1 cucharadita de aceite de oliva
* 1 cucharadita de levadura
* Una cucharadita de sal
* 15 grs. azúcar
* Colorante alimentario
1. El único preparativo es tener pesados y medidos todos los ingredientes para hacer la masa antes de comenzar.
2. En un bol ancho, introducimos todos los componentes de la masa, menos la harina. Comenzamos a dar vueltas y vueltas con un tenedor, por ejemplo, y poco a poco añadimos la harina, sin dejar de mover y ligar bien todos los elementos; el objetivo es conseguir una masa de un espesor superior al de las natillas, por ejemplo (debe quedar con bastante consistencia). Dejamos reposar durante unos 30 minutos. Yo lo metí en la nevera y creo que me quedó mas "mazoquete" de los que debiera, tuve que añadirle algo de agua caliente porque no podía rebozar bien las piezas).
3. Cortamos las lonchas de jamón en dos y el chorizo en trocitos de medio dedo de largo y enrollamos una lonchita de jamón junto con la de queso y el trozo de chorizo en el centro y ensartamos un palillo para que no se abran.
4. Ponemos abundante aceite a calentar a fuego medio alto y cuando esté caliente, vamos introduciendo nuestros figones, pasándolos y cubriéndolos previamente por la masa (el primero me salió un poco del Congo porque puse el fuego alto, pero los siguientes, perfectos).
5. Los vamos sacando y colocando en papel absorbente para que suelten la grasa sobrante Y voilà!