MADRID / CARACOLES A LA MADRILEÑA Y BOCADILLO DE CALAMARES


Madrid almendra central

Iglesia de las Calatravas




Parque Emir Mohamed I y La Almudena



Palacio Real




¡Con la Iglesia hemos topado! Ha llegado el turno de la capital del Reino y resulta muy difícil, porque difícil es hablar de lo que es propio, sin caer en la petulancia. Voy a obviar adjetivos y retórica que forzosamente se quedaría corta pero es que ¡De Madrid al cielo y de allí un agujerito para verlo!

He tenido mala suerte, porque me habría gustado homenajear a Madrid guisando un cocidito a los tres vuelcos de esos que quitan el hipo, pero a 35º como hemos estado la semana pasada no hubiera sido lo más apetecible. Ha resultado difícil la elección de la comida típica madrileña -las gallinejas, los entreseijos, etc.- no eran una opción que me entusiasmara, por lo que tiré por la calle de enmedio: caracoles a la madrileña que quedaron de rechupete y un bocata de calamares fritos -el rey de los bocadillos en Madrid-. ¡Vamos a ello!


CARACOLES A LA MADRILEÑA

INGREDIENTES

     *    1 kg. de caracoles congelados (los más valientes pueden cogerlos del campo y tirarse tres días quitándoles las babas).
        *    200 grs. de jamón serrano en daditos
        *    150 grs. de chorizo
        *    1 cebolla
        *    4 dientes de ajo
        *    2 tomates
        *    1 cucharadita de pimentón dulce
        *    1/4 cucharadita de pimentón picante
        *    1 cucharadita de hierbabuena
        *    2 hojas de laurel
        *    3 rebanadas de pan del día anterior
        *    Sal
        *    Aceite de oliva virgen extra

Ingredientes caracoles a la madrileña
















1.    Primer punto: poner todo a punto.
        *    Picar la cebolla.
        *    Picar los ajos en láminas
        *    Cortar el chorizo en cuadraditos (y el jamón si no lo compráis ya cortado)
        *    Rallar los dos tomates.
        *    Freír en un poco de aceite las rebanadas de pan y reservar tanto las rebanadas fritas como la sartén con el aceite.

2.    Poner agua en una cacerola en la que quepan todos los caracoles holgadamente y añadir una cucharada de sal y una hoja de laurel y los propios caracoles a fuego moderado y cocinar durante 45 minutos a partir del hervor inicial.

3.        A la par, en la misma sartén de haber frito el pan, sofreír la cebolla picada y los dientes de ajo laminados a fuego medio hasta que la cebolla esté transparente, momento en el que introduciremos el chorizo y el jamón en cuadraditos. Troceamos con las manos una hoja de laurel y la agregamos; la cucharadita de pimentón dulce y el cuarto de cucharadita de pimentón picante, la cucharadita de hierbabuena y sal al gusto. Remover todo bien y rehogar durante 5 minutos.

4.        Agregar los tomates rallados y cocinar durante 10 minutos más, siempre a fuego suave.

5.        Machacar  las rebanadas de pan en un mortero y agregarles algo de agua de los caracoles que, a estas alturas o están ya cocidos o a punto. La cantidad de agua depende un poco de lo espesas o no que os gusten las salsas. Incorporarlo al guiso; así como los caracoles si han terminado su cocción de 45 minutos.

6.        Probar el punto de sal al conjunto del guiso y rectificar si hace falta.

7.        Remover de vez en cuando y terminar el guiso durante 10 minutos más.

8.        Dejar reposar 5 minutos y servir.

Caracoles a la madrileña















BOCADILLO DE CALAMARES

INGREDIENTES

*    1 calamar fresco
*    100 grs. de harina para rebozar
*    Aceite de oliva virgen extra
*    Sal
*    Dos panecillos individuales
















1.    Preparaciones previas:
        Si os han limpiado el calamar y os han cortado las anillas, poco tendréis que hacer; pero a mí me dejaron las anillas muy gruesas y tuve que ir cortándolas para que me quedaran más estrechitas; limpiar los tentáculos, quitándoles el ojo o cerebrito no sé exactamente qué es (en algún sitio he leído que el pulpo tiene nueve cerebros, uno en la cabeza y otro en cada tentáculo); al cuerpo quitarle la piel si ha quedado algo y las aletas desecharlas porque son más duras.

2.    Ponemos bastante aceite a calentar, como para cubrirlos, a fuego fuerte.

3.    Mientras se calienta el aceite, enharinamos bien todos los trozos de calamar, echándolos en un colador grande, para que suelten la harina sobrante.

4.    Con el aceite bien caliente, vamos introduciendo, por tandas, las piezas de calamar, sacándolas cuando estén doradas  y procurando mantener el aceite caliente siempre.

5.    Abrir el pan y rellenarlo con los calamares. Como si estuvierais en la "Bombi".

6.    Ah! Se me olvidaba un toquecillo de alioli le da un plus que merece la pena.




Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES