LUGO / PULPO A FEIRA Y EMPANADA GALLEGA
As Catedrais |
Aquí me vais a perdonar, pero caigo rendida. Me gusta Galicia y mucho, pero Lugo es para mi el mejor regalo que el Creador haya podido hacer a nuestro país. Visitamos la Mariña Lucense no hace mucho y todavía me estoy preguntando el por qué tardamos tanto en conocer esta maravilla.
Galicia, regalo del cielo, placer de cinco sentidos;
tus rías, tus cabos, las Cíes y el Miño,
de Bares a Guarda y de Fisterra a Freixido.
percebes, cigalas y, para brindar, ... Albariño.
Nines
![]() |
Ría de Viveiro |
![]() |
Muralla de Lugo |
PULPO A FEIRA
INGREDIENTES
(Comimos 5 personas) (muy rico)
En una olla grande y alta -que el pulpo se encuentre a gustito, sin apreturas- ponemos agua a hervir y cuando haya cogido alta temperatura y esté a puntito llegar a ebullición, enganchamos el pulpo con algo punzante por la cabeza y lo sumergimos tres veces; "para asustarlo" (no se si se asustará pero los tentáculos se le ponen como tirabuzones). Con el último empujón, lo dejamos ya en la olla. Cuando el agua comience a hervir nuevamente contamos 30 minutos, si no habéis echado nada más que dos kilos como mucho; si lo sobrepasa añadir más tiempo. No obstante, pasado la media hora, conviene ir pinchando en la parte más gruesa de los tentáculos con un tenedor para comprobar si sigue duro o no.
Ya tenemos cocido el pulpo y conviene dejarlo reposar en el agua unos minutos, para sacarlo y colocarlo en una bandeja.
En la misma agua de cocción del pulpo introducimos las patatas y las dejamos cocer del orden de 15 minutos. Comprobamos que están tiernas y añadimos algún minutillo más y retiramos.
Comenzamos a cortar los tentáculos en trozos de un centímetro de grosor algo oblicuos, con unas tijeras y la cabeza, en piezas pequeñas. Procedemos a cortar las patatas cocidas con rodajas de 1 cm. aproximadamente también.
Servir preferentemente en platos de madera, mojados con caldo de la cocción: primeramente, colocamos la capa de rodajas de patatas y encima los trozos de pulpo. Salamos con sal gorda (tened en cuenta que hasta este momento no hemos utilizado la sal) y espolvoreamos con pimentón dulce o picante a gusto del consumidor; para finalmente, regar con aceite de oliva virgen extra.
Procurar servir bien caliente.
EMPANADA GALLEGA
INGREDIENTES
La receta habrá que dividirla en dos partes: la masa y el relleno
Para la masa:
* 700 grs. de harina de fuerza (creo que si se utiliza la harina de trigo normal sale igual de buena)
* 175 ml. de aceite de oliva virgen extra
* 200 ml. de agua templada
* 21 grs. de levadura fresca de panadería o un sobrecito de levadura química de unos 7 grs. (da lo mismo un tipo u otro, pero sí es importante que si es la química sea la tercera parte de la fresca). Hay muchas recetas que omiten la levadura, pues opinan que no tiene nada que levar. Para gustos los colores.
* 1 cucharadita de sal
Para el relleno:
* 600 grs. cebolla
* Un pimiento rojo
* Un pimiento verde
* 300 grs. de atún en aceite o, mejor, bonito del Norte
* 250 grs. de tomate
* 1 huevo
* 15 ml. leche
![]() |
Ingredientes Empanada gallega |
Como para la masa vamos a utilizar un poco de aceite que utilizaremos para sofreír el relleno, comenzamos por éste último.
* Picamos la cebolla y los pimientos finitos y mientras ponemos aceite en una cazuela a calentar. Procedemos a introducir nuestro picado en el aceite a temperatura media y pochamos durante 20 minutos (o hasta que veamos que la cebolla esté transparente y blandita). Añadimos los tomates y continuando a fuego bajo dejamos hacer durante otros 20 minutos más. Finalmente, añadimos el atún, le damos unas cuantas vueltas, dejamos que escurra el aceite y reservamos.
* Pasamos a preparar la masa y para ello introducimos la harina en un bol grandecito y creamos un agujero donde vamos introduciendo los ingredientes: en un lado la levadura y en el contrario, la cucharadita de sal; unos 150 ml. de aceite del sofrito anterior y 150 ml. de agua templada. Mezclamos todo bien con un cucharón hasta aunar todos los ingredientes (si notamos que falta líquido agregar más agua tibia).
* Enharinamos nuestra encimera y amasamos con las manos durante 10 o 15 minutos hasta conseguir una bola que se despegue totalmente de la base en la en que estemos trabajando. Una vez conseguida, introducimos en un bol enharinado y cubrimos con un paño, dejando una hora aproximadamente en un lugar templado.
* Precalentamos el horno a 180º, con calor arriba y abajo.
* Pasada la hora de reposo de la masa, volvemos a enharinar la encimera. Apretamos ligeramente para desgasificarla y la dividimos en dos (una un poquillo más grande que la otra).
* Con un rodillo comenzamos a estirar y estirar y estirar hasta conseguir una masa uniforme para la parte de abajo y otra para la de encima.
* Colocamos el relleno que teníamos reservado en la de abajo y la segunda parte por encima. Doblamos la de abajo cubriendo el filo de la de encima; estirando y doblando hacia arriba, estirando y doblando hacia arriba,.... creando una especie de trenza alrededor.
* Una vez cerrada nuestra empanada, con una brocha pastelera la pintamos con huevo batido y leche.
* Hornear durante 45 minutos, en el centro del horno, cuidando de que no se queme, hasta que esté dorada.
¡OJO! Consejos para no expertos como yo.
* No estiré las planchas de masa lo suficiente, por miedo a que se me rompieran, y eso hizo que me saliera muy gorda por el relleno y difícil de comer; si hubiera seguido estirando la masa hasta darle el tamaño de la bandeja del horno; el relleno, que es bastante, hubiera salido más repartido y la empanada más bajita.
* Creo que me pasé algo en la cocción del horno, pues la capa superior salió un poco dura. Tendré cuidado la próxima vez y creo que intentaré hacerla con harina de trigo normal.
* Si alguien intenta hacerla, agradecería muchísimo sus comentarios.