LA RIOJA / BACALAO A LA RIOJANA Y FARDELEJOS

Bodega del Marqués de Riscal









Esta semana tocaba La Rioja, provincia con nombre de buen vino y tras conocerla en sus principales rincones, añadiría, provincia donde nació la lengua nativa de 493 millones de personas en el mundo. ¡Como mala catadora de morapio y amante de la lengua, me quedo con la importancia de la segunda acepción!

La Rioja, siendo una de las regiones más pequeñas de España, puede presumir de una naturaleza variopinta y exuberante; de riqueza histórica; arte por sus cuatro costados; una gastronomía sin parangón y, cómo no, unos caldos con denominación de origen. Os invito a visitarla; no defrauda a nadie.

Monasterio de Yuso









Destacaría de toda la provincia, el Monasterio de Yuso en San Miguel de la Cogolla (Patrimonio de la Humanidad) que es la cuna de las primeras palabras escritas en castellano en los albores del siglo XI, por un fraile -al parecer y curiosamente, vasco-; se trata de unas notas marginales sobre un códice latino (Glosas Emilianenses). No es la única singularidad del sitio, sino que en una de sus celdas, dos siglos más tarde, Gonzalo de Berceo, primer poeta conocido español, escribiría toda su obra.

Me permito adjuntar el link de mi viaje a La Rioja, por si alguien tiene planeado visitarla:

https://ninesr.blogspot.com/2012/03/la-rioja-tierra-con-nombre-de-vino.html

Cuzcurrita del Río Tirón
Glosas Emilianenses











BACALAO A LA RIOJANA (2 personas) (quedó muy muy rico)

INGREDIENTES

*    300 grs. de bacalo desalado
*    2 pimientos rojos
*    4 tomates bastante maduros
*    2 cebollas, si pueden ser moradas, mejor
*    50 ml. de vino blanco
*    Aceite de oliva virgen extra
*    1 hoja de laurel
*    4 dientes de ajo
*    1 cucharadita pimentón dulce
*    Un poco de harina de trigo
*    Sal

Ingredientes Bacalao a la riojana



















1.    Tengámoslo todo preparadito:

        -    Encendemos el horno a 190º, lavamos los pimientos y les untamos aceite y echamos un poco de sal y horneamos durante 35-40 minutos. Cuando estén listos y templen un poco, les quitamos la piel y las semillas y los cortamos en tiras, a lo largo como de un dedo de ancho y cada una en dos o tres trozos. Reservamos con todo el jugo que han soltado en el horno.
        -    Secamos el bacalao bien con papel de cocina y lo embadurnamos con un poco de harina.
        -    Picamos muy menuditos los dientes de ajo
        -    Troceamos en cuadraditos las cebollas
        -    Trituramos los cuatro tomates, cuidando de no perder sus jugos.

2.    En una sartén calentamos abundante aceite y cuando esté caliente, colocamos los lomos de bacalao enharinados. Simplemente hasta que se doren un poquito, por un lado, primero y luego por el otro. Reservamos.

3.    Quitamos parte del aceite utilizado y cuando esté caliente, añadimos el ajo picado, que sofreiremos un poco; añadimos la cebolla troceada y un poquito de sal, hasta que la veamos transparente  y esté blandita (unos diez minutos). A continuación, añadimos el vino y dejamos reducir el alcohol unos minutos. Pasamos a agregar el tomate triturado, la hoja de laurel y la cucharadita de pimentón dulce; removemos bien y dejamos cocer unos 15 minutos a temperatura media, dándoles vueltas. 

4.    Ya tenemos nuestro sofrito y es el momento de añadirle los pimientos con todo sus jugos y remover con sumo cuidado; lo mantenemos al fuego durante otros 5 minutos más. Se rectifica de sal y se añade una cucharadita de azúcar si notamos que el tomate está un poco ácido. Yo la añadí, pero he de reconocer que no sé discernir ese punto de acidez que se puede encontrar en el tomate.

5.    Es el momento de tener precalentado el horno a 180º, con calor arriba y abajo y la parrilla en la parte inferior (como no se tarda mucho en todo esto, yo dejé caliente el horno desde que asé los pimientos). En una bandeja de horno cubrimos la base con el contenido de la sartén, los lomos de bacalaó con la piel hacia bajo y terminamos de cubrirlos con el resto de salsa. Horneamos durante 15 o 20 minutos.

A disfrutar! Quedó de rechupete!
Bacalao a la riojana



Bacalao a la Riojana



FARDALEJOS (postre típico de La Rioja que se suele hacer por Semana Santa)

INGREDIENTES

*    40 grs. azúcar
*    5/6 tiras de piel limón (sin la parte blanca)
*    2 huevos
*    100 grs. de almendras molidas
*    25 grs. de harina
*    1 lámina de hojaldre
*    Aceite
*    Azúcar glass


1.    En una trituradora molemos el azúcar con la piel del limón.

2.    En un bol batimos los huevos y añadimos la mezcla conseguida del azúcar y la piel del limón, hasta conseguir que la mezcla blanquee.

3.    Añadimos la almendra molida y la harina y mezclamos nuevamente hasta conseguir una pasta uniforme. Reservamos.

4. Extendemos la lámina de hojaldre y estiramos con el rodillo, con cuidado de no romper y la cortamos en seis u ocho porciones rectangulares.

5.    Introducimos la masa en una manga pastelera (yo no tenía y me apañé con una cucharita) y vamos vertiendo un poco en el centro de cada rectángulo, dejando 2 cms. de masa libres para poder sellar nuestra especie de "empanadillas". Humedecemos con una brochita los bordes de cada porción; doblamos por la mitad,  y con los dientes de un tenedor pequeño, vamos sellando alrededor para que no se nos escape el relleno.

6.    En aceite caliente vamos friéndolos de dos en dos, hasta que estén dorados por ambos lados.

7.    Dejamos escurrir sobre papel de cocina y espolvoreamos con azúcar glass.

Salieron buenos; aunque que el problema es que si no te los comes todos el primer día, como fue nuestro caso, al día siguiente no estaban muy allá.

Fardalejos




Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES