HUELVA - HABAS ENZAPATÁS Y PAPAS CON CHOCO


Esta semana tocaba Huelva. Y tengo que entonar un mea culpa. A Huelva volvíamos una y otra vez durante todos los años de nuestra juventud, pero nunca expresamente; siempre era como un complemento, como el reposo del guerrero. A la feria de Sevilla y a descansar a Huelva; a ver procesiones en Sevilla y a descansar a Huelva; siempre, siempre Huelva era un complemento.

Pero también es verdad que viaje a viaje fuimos conociendo esta provincia donde los encantos no le faltan: Aracena y su gruta de las maravillas; el Rocío, rinconcito internacionalmente conocido gracias a su Pastorcilla; las minas de Río Tinto, hoy atracción turística, pero hasta mediados del siglo pasado, aquel pueblecito con sus minas dio una considerable actividad económica a la provincia, aunque con fecha de caducidad; el Parque Doñana, parque natural con un ecosistema que alberga una biodiversidad única en todo el continente europeo; Punta Umbría, Isla Cristina y sus magníficas playas: Moguer, tierra de nuestro insigne nobel Juan Ramón Jiménez; Niebla y su castillo; Cortegana; e infinidad de localidades más casi todas con unas playas únicas, una restauración única y mucho más;... Huelva es eso y mucho más.

Alajar

Monasterio de La Rábida

Aracena

Punta Umbría

El Rocío


Platero y yo






























HABAS ENZAPATÁS

    INGREDIENTES (como no se trata de un primero al uso, sino de un aperitivo que en los restaurantes y bares de Huelva lo ponen con mucha asiduidad, tuve para dos días; si no queréis que os salgan tantas, reducir cantidades). No las había probado nunca y salieron buenas; me recordaban la cocina de la madre del vieito bobo, una andaluza que manejaba las especias como nadie.

        *    1/2 kg. de habas frescas grandes desgranadas
        *    1 cabeza entera ajo
        *    Unas ramas de poleo fresco (no lo he encontrado en todo mi entorno, por lo que le puse dos sobrecitos de infusión de menta-poleo)
        *    Unas ramas de cilantro fresco
        *    Unas ramas de yerbabuena
        *    Unas gotas de limón (¡¡¡¡¡utilicé el primer limón de mi limonero!!!!!!)
        *    Sal

Ingredientes habas enzapatás
Habas enzapatás















.    En esta ocasión no tenemos que hacer ninguna preparación previa, pues todos los ingredientes van "tal cual". Unicamente, cortaremos la cabeza de ajo por la mitad y dejaremos una ramita de yerbabuena para añadirla al final de todo.

2.    En una cacerola ponemos todos los ingredientes con agua fría, salamos y llevamos a ebullición. Cocer aproximadamente unos 30 minutos, pero ir comprobando que las habas están blandas; yo las tuve que dejar unos diez minutos más.

3.    Colar las habas con un colador bastante tupido e introducir en donde se vayan a servir, añadiéndoles un poco del caldo de cocción y la rama de yerbabuena reservada.

Se pueden tomar fresquitas, introduciéndolas en la nevera o calentarlas un poquito. Al gusto del consumidor.



PAPAS CON CHOCO
 

Ingredientes papas con choco
    INGREDIENTES (el resultado fue buenísimo; el vieito bobo las prepara con calamares y creo que están más ricos con sepia (más tiernos); eso sí el vieito bobo les da un baño de pimentón picante, en lugar de dulce; que las hace muy muy resultonas.
    




        *    1 kg. de patatas
        *    1/2 kg. de choco
        *    2 dientes de ajo
        *    1 pimiento verde
        *    1 tomate grande
        *    1 cebolla pequeña
        *    1 vaso de vino blanco (si puede ser de El Condado, mejor, recordad que estamos en Huelva, aunque el mío no lo era)
        *    2 hojas de laurel
        *    Sal
        *    Pimentón dulce (si os gustan picantitas, ponerle pimentón picante, mejor)
        *    Pimienta
        *    Orégano
        *    Aceite de oliva

Seguro que mis lectores serán más avezados, pero yo he tenido que recurrir a internet para saber las diferencias que hay entre "choco", "sepia" y "jibia"; pues su diferencia estriba en el tamaño: los ejemplares pequeños y por ende más jóvenes son chocos y los de mayor tamaño, ya considerados adultos, sepia o jibia. Aunque también la zona los dierencia. En Andalucía suelen ser chocos y en Cantabria sepias o jibias.

1.    Comenzamos por los preparativos previos:
        -    Limpiar muy bien el o los chocos y cortarlos en tiras
        -    Pelar y laminar los dientes de ajo.    
        -    Pelar y cortar chascando las patatas en tamaños medianitos, de bocado.
        -    Limpiar el pimiento verde, quitarle las pipas y cortarlo en tiras pequeñas
        -    Rallar el tomate.
        -    Pelar y picar la cebolla en trozos pequeños

2.    Yo utilicé la olla express desde el principio, para hacer la última parte del guiso con ella cerrada. Con un par de cucharadas de acete de oliva, sofreir la cebolla y el pimiento. Antes de que la cebolla coja color, añadir el laurel y sal al gusto; cuando empiece a pochar, sin llegar a ebullición, añadir las láminas de ajo, el tomate rallado y sofreír a fuego lento hasta que esté dorado.

3.    Añadir las tiras de choco y segruir rehogando sin parar de mover durante unos diez minutos.

4.    Añadir el vaso de vino y dejar que reduzca. "¿Cómo sabemos cuando ha quedado reducido?, le pregunto al vieito bobo; y éste me contesta muy gráficamente, pasando una mano por la sartén y llevándose una esencia del guiso hacia la nariz: "cuando ya no huela a vino". Os lo paso al costo.

5.    Una vez que, "seguro sabéis que el vino ha reducido"😕, añadir las patatas cortadas y continuar con el proceso de rehogado. Añadir dos vasos de agua y las especias al gusto (recordad, si os gusta el picante, recurrir al pimentón picante). Tapar la olla express y dejar cocer durante 30 minutos.

6.    Comprobar que el choco está tierno y dejar reposar durante 5  minutos más. Si no lo estuviera, que lo dudo, dejar cocer algo más de tiempo, sin cerrar.
Papas con choco

Entradas populares de este blog

GERONA - Suquet de rape y gambas

TARRAGONA / ROMESCO DE PESCADO Y MARISCO

VERDINAS CON GAMBONES