GUADALAJARA - Pollo a la miel y Ensalada de piña y aguacate
Palacio de los Duques de Medinacelli en Cogolludo |
Embalse de Bolarque |
Sigüenza |
Me da pena de Guadalajara, creo que su cercanía a Madrid ha opacado sus muchos encantos y que estaba mejor valorada en tiempos renacentistas, en que los nobles se construían allí grandes palacios para sus temporadas de asueto.
Para más INRI, en este blog, esencialmente culinario, me temo que la receta seleccionada tampoco va a ser lo más representativo de la zona. Comienzo buscando los platos típicos de la provincia de que se tratre y elijo el más adecuado, por el tipo de ingredientes a mi alcance, por la estación del año de que se trate y por intentar variar el tipo de comida con respecto a los que ya llevo hechos. En principio, el cabrito parecía, por excelencia, lo más exquisito que se podía comer allí; pues bien, sorprendentemente, no encontré cabrito en Mojácar ni alrededores (sólo por encargo); las migas, formaban parte ya de mis guisos;... hasta que di con un pollo a la miel que me sedujo sin remedio. ¿Hay algo más típico que la miel de La Alcarria? Producto con denominación de origen que seguro no tiene nada que ver con el bote que compré en Mercadona, pero mire usted, salió para chuparse los dedos.
GUADALAJARA
POLLO A LA MIEL (salió de rechupete)
INGREDIENTES (para cuatro personas)
![]() |
Ingredientes Pollo a la miel |
* 7 contramuslos de pollo
* 4 dientes de ajo
* 5 cucharadas soperas de miel
* 2 cucharadas soperas de salsa de soja
* Medio vaso de zumo de naranja y limón
* 1 cucharada de aceite de oliva
* Sal y pimienta al gusto
1. Como siempre, el punto número 1 debe incluir todo lo extra que hay que realizar a lo largo de la receta; en este caso:
- Limpiar de grasa los contramuslos y quitarles la piel
- Exprimir una naranja y un limón (no le hagáis caso a la foto de los ingredientes; el limón está pelado porque necesité la cáscara para hacer natillas).
- Pelar y picar los ajos.
2. Poner la cucharada de aceite en una sartén e introducir los contramuslos; dorar por un lado y dar la vuelta para dorar por por el otro; esta segunda vez, mejor bajar la potencia a 4, para evitar que se "arrebate". Reservar.
![]() |
Pollo a la miel |
3. En la misma sartén que hemos utilizado para sofreir el pollo, encendemos a una potencia alta y echamos el ajito picado y cuando comience a coger color, añadimos las cinco cucharadas de miel, las dos de soja, las dos de vinagre de manzana y el medio vasito de zumo de limón y naranja; mezclamos con cucharada de madera y colocamos los contramuslos hacia arriba. Dejar cocinar hasta que la salsa haya reducido a la mitad aproximadamente y haya tomado consistencia; sin dejar de regar los contramuslos con la salsa a menudo.
4. Directo a la mesa y ¡a disfrutar!
Acompañé el delicioso pollo con una ensaladita que salió bastante rica.
ENSALADA DE PIÑA Y AGUACATE
INGREDIENTES
1 aguacate
1/2 piña
Zumo de limón
Aceite
Cebolleta
Sal
Pistachos
Cortar todo en trocitos. Preparar una mezcla con el zumo de limón y el aceite y aliñarla. Ducharla con pistachos; en este caso fueron anacargos: igual de ricos.
Para rematar la comida del día, preparé postre también.
NATILLAS (no las hagáis y si alguien sabe por qué no me cuajaron que me lo diga, por favor)
* 1 litro de leche
* 150 grs. de azúcar
* 1 cucharada de maizena
* 5 yemas de huevo
* La cáscara de un limón
* 1 vaina de vainilla
* 1 rama de canela
* Canela en polvo
Una vez más, el libro de Mastechef, me ha fallado. Primero porque, como siempre, no ponen para cuántas personas son las recetas, aunque me salieron cinco vasos y segundo, porque me salieron muy buenas pero completamente líquidas. Sé que seguramente ha sido culpa mia. Puede que la leche utilizada "desnatada" no sea la idonea (pero la receta tampoco especificaba si debía ser entera); puede también que el fallo haya venido de haber utilizado harina de maíz, en lugar de la Maizena, que al parecer difiere mucho.
Tengo claro que si alguien quiere hace Baileys, no tiene nada más que agregarle el Whisky y conseguido!
1. Preparación previa:
- Pelar el limón, teniendo cuidado en que la cáscara no se lleve la piel blanca que al parecer amarga.
- Separar las yemas de las claras (estas últimas las tiré, si alguien con más inegenio me dice qué se podría hacer con ellas, se lo agradecería).
2. Cocer 750 ml. de leche con la vaina de vainilla, la rama de canela (cortadla, que destila más su esencia) y la cáscara de limón. Al empezar a hervir, bajar el fuego.
3. Desleir la Maizena con el resto de la leche y verter a la leche caliente; dejar cocer durantre 10 minutos más. Colar y reservar.
4. Mezclar las yemas con el azúcar, batiendo con intensidad, intengrándolas en la leche poco a poco, sin dejar de remover para que no cuaje.
5. Verter en recipientes que se vayan a comer y esolvorear con canela por encima. Reservar en frigorífico hasta su ingesta.