GRANADA - Remojón granaíno y Moraga de sardinas
Jardines Generalife |
Casas cueva |
Homenaje a García Lorca
La Alhambra desde San Nicolás |
De las recetas de hoy son bonitos hasta los nombres: "remojón granaíno"; sin saber ni de qué se trata uno se imagina un día de canicula, en que el calor cae a plomo, y degustar un plato refrescante, que baje los grados de golpe sólo con mirarlo, así es nuestro "remojón granaíno". ¡Probad a hacerlo!
Y qué me decis de la "moraga de sardinas" y traduzco lo que he tenido que recurrir al diccionario: moraga = "Acto de asar con fuego de leña y al aire libre frutas secas, sardinas u otros peces." A fuerza de ser sincera, nos tenemos que quedar con las sardinas, que ni vamos a asarlas en fuego de leña, ni al aire libre; pero son otros tiempos y hoy recurrimos a estas recetas ancestrales, trasladándolas a la cocina de nuestras casas. ¡Al lío!
REMOJON GRANAÍNO (muy rico y refrescante)
INGREDIENTES (para dos personas -tuvimos ensalada para dos días)
![]() |
Ingredientes Remojón granaíno |
* 2 huevos
* 250 grs. de bacalao desalao y desmigado
* 3 naranjas, si no son muy grandes, si lo son, 2.
* 2 tomates maduros (pueden ser deshidratados)
* 1 cebolleta
* Aceitunas negras, sin hueso
* Sal
* Pimienta molida
* Aceite oliva virgen extra
Receta fácil y rapida, donde las haya.
1. Ponemos a cocer los huevos, dejamos enfriar, pelamos y cortamos en medias lunas. Os recuerdo la regla de oro Masterchef:
El huevo siempre a temperatura ambiente y el cazo con el agua y una cucharadita de vinagre ya hirviendo, pues si se rompiese la cáscara, esto evitaría que la clara saliese -¡Listos! ¿eh?- Momento en que se empieza a contar el tiempo (para un huevo tamaño "L"):
- Que queremos que la yema permanezca líquida y la clara semilíquida: 3 min,
- Si preferimos una clara cuajada, pero la yema líquida: 5 min.
- La clara hecha y la yema no líquida, simplemente blandita: 10 min.
- Y por último para conseguir el huevo duro: 12 min.
![]() |
Remojón Granaíno |
2. Pelamos la cebolla, que cortaremos, como más os guste en juliana o cuadraditos y los tomates en finas.
3. En una sartén, con un poco de aceite, pasamos el pescado por ambas caras durante cuatro minutos, dos por cada lado y reitramos.
4. En una ensaladera plana colocamos las naranjas, el bacalao desmigado, la cebolleta, los huevos duros y las aceitunas negras cortadas por la mitad.
Imagino que habreis optado por comprar el bacalo desalado (si no, ya sabéis que os toca desalarlo durante 24 horas, cambiándole el agua un par de veces)
5. Aliñar con aceite y vinagre al gusto y espolvorear con perejíl en polvo.
MORAGA DE SARDINAS (buenísimas)
INGREDIENTES (2 personas)
* 3/4 kg. sardinas (como media docena, si son grandecitas
![]() |
Ingredientes Moraga de sardinas |
* 1 tomate maduro
* 1 cebolla
* 1 pimiento verde italiano
* 2 dientes de ajo
* 1 rama de perejíl
* 1 vasito de vino blanco
* El zumo de un limón
* 1 cucharadita de azúcar
* 1 hoja de laurel
* Pimienta negra molida
* 3 o 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
* 1 cucharadita de pimentón picante (si gusta)
* Sal
1. Cortamos en rodajas los tomates, la cebolla y el pimiento, limpio de semillas.
![]() |
Moraga de sardinas |
2. Limpiamos las sardinas. A mí me las limpian en la pesacadería, pero me dejan las espinas de los costados, que cortaremos con cuidado.
3. Con la minipimer batimos los ajos, el perejil, el vino blanco y el zumo de un limón. Reservamos.
4. En una cacerola (si es de barro, mejor), ponemos un buen chorro de aceite e introducimos las rodajas de tomate, la cucharadita de azúcar, la cebolleta, el pimiento y dejamos que se poche hasta que la cebolla esté transparente. Añadimos las sardinas, con la piel hacia arriba, salamos al gusto y regamos con la picada obtenida en la minipimer, agregando la hoja de laurel. Dejamos durante unos 10 minutos.
5. Cuando empiece a hervir, lo mantenemos a fuego medio durante 5 minutos más. Dejar reposar y servir.